Estas en:

Noticias

Atrás Denuncian "graves problemas" de cobertura telefónica y de internet en varios concejos del Oriente

Denuncian "graves problemas" de cobertura telefónica y de internet en varios concejos del Oriente

Hace años teníamos más cobertura de teléfono, internet y televisión; más que avanzar vamos hacia atrás. La queja parte del alcalde de Peñamellera Alta, José Antonio Roque, quien ve con pesar que muchos vecinos, la mayoría de edad avanzada, se han quedado sin teléfono, sin internet y, en algunos casos, literalmente incomunicados, debido a la eliminación de la red de cobre y a la deficiente cobertura móvil. Se elimina el cobre, pero la fibra óptica prometida no llega. Y no es el único concejo con este problema. También hay afectados en Cabrales, Llanes, Caravia, Cangas de Onís...

"Se habla mucho de fijar población en el medio rural, pero estamos echando a la gente", destaca Roque. La fibra llegó a Alles, Ruenes y Llonín, y se está instalando en Mier, pero no a los barrios de estas localidades. Y en el resto del concejo, nada. Hay muchos negocios afectados y ninguna solución a la vista. Con el agravante de que la cobertura móvil es deficiente. "En cuanto hay mal tiempo nos quedamos sin cobertura. Y en Oceño, por ejemplo, no tienen nada: ni fijo, ni móvil, ni internet. Es una vergüenza", clama el regidor, que critica al Gobierno del Principado por haber consentido la eliminación de la red de cobre "sin tener alternativa". En cuanto a la señal de televisión, hay "zonas de sombra", que exigen amplificadores de señal "muy caros". En otra comunidades autónomas hay ayudas públicas a los afectados; "en Asturias, no", subraya Roque.

Ramón Cosío, que reside de Castro Urdiales, está preocupado y enfadado. Porque sus padres, vecinos de Trescares (Peñamellera Alta), de 90 y 80 años, se han quedado sin teléfono y sin internet (hasta hace unos días, aunque muy, muy lento, llegaba a través del ADSL, que se ha eliminado). De tal manera que no pueden llamar al 112 si hay una emergencia. Ni a sus familiares. Los ancianos se ven obligados salir de casa, de día o de noche, con sol, con lluvia o con nieve, e ir a casa de unos vecinos que tienen parabólica para comunicarse con el mundo exterior. Pero, ¿y si les pasa algo y no pueden salir?, se pregunta Ramón Cosío, que ha tenido que pedir a los vecinos que pasen de vez en cuando por la casa para comprobar que todo está en orden.

Su madre asegura que nadie llamó para ofrecer una alternativa al teléfono fijo desaparecido. Él hijo admite que tal vez los llamaron, pero "¿qué sabe de megas, gigas, ADSL o 5G la gente mayor? Además, con la de estafas telefónicas que hay hoy en día no se fían. Se llenan las bocas hablando de Asturias, paraíso natural y de potenciar el medio rural, pero la realidad es esta", señala Cosío, quien destaca que internet es un "servicio esencial", y que debería ser de interés público, como lo son, por ejemplo, algunas líneas de trenes y autobuses deficitarias.

Peñamellera Alta es solo un ejemplo. Incluso en el concejo de Llanes, a apenas un par de kilómetros de la capital del concejo ha habido apagones de internet que han durado varios días. Y en zonas como Vidiago, Purón o Naves hay mala cobertura. En Cangas de Onís hay serios problemas en La Riera, Muñigu y Covadonga. En Caravia, Cerracín está sin fibra, y varias casas y barrios apartados, sin cobertura. Además, se desplegó la fibra en algunas zonas "de forma chapucera", según la alcaldesa, Salomé Samartino. En Cabrales hay decenas de vecinos sin teléfono ni internet desde hace meses en Bulnes y Tielve. En Onís hay poca cobertura en El Pedrosu y Bobia Baju. Hay serios problemas en el pueblo de Amieva. En Colunga hay problemas con el repetidor de televisión de El Fitu. Y por toda la comarca hay viviendas aisladas con serios problemas de comunicación.

Referencias

LNE