La despoblación rural sigue siendo un desafío en España, pero en Asturias, algunas localidades decidieron tomar medidas para atraer nuevos habitantes.
Emigrar a España: los 7 pueblos que buscan vecinos y ofrecen casas por 200 euros y empleo - ayto-penamelleraalta
Emigrar a España: los 7 pueblos que buscan vecinos y ofrecen casas por 200 euros y empleo
Siete pueblos asturianos lanzaron una iniciativa que ofrece viviendas desde 200 euros al mes y oportunidades de empleo, buscando revitalizar sus comunidades y atraer a personas interesadas en una vida más tranquila, lejos del estrés urbano.
¿Cuáles son los pueblos asturianos que buscan nuevos habitantes?
Los municipios que pusieron en marcha este proyecto están situados en entornos naturales privilegiados, con paisajes impresionantes, tranquilidad y una calidad de vida envidiable.
Los pueblos incluidos en esta iniciativa son:
Taramundi
Somiedo
Cangas del Narcea
Quirós
Peñamellera Alta
Pesoz
Ponga
¿Qué ventajas ofrece mudarse a estos pueblos de España?
Los nuevos vecinos podrán acceder a alquileres desde 200 euros al mes, muy por debajo de los precios en ciudades como Oviedo o Gijón. Además, se han habilitado ayudas y beneficios para aquellos que quieran instalarse en la zona, incluyendo apoyo para emprendedores y facilidades para familias.
Uno de los puntos fuertes de este proyecto es que no solo se ofrece vivienda asequible, sino también oportunidades laborales en sectores clave como:
Turismo rural y hostelería
Agricultura y ganadería
Empleo público y administración local
Pequeños comercios y emprendimientos
Educación y sanidad
Además, algunas de estas localidades están apostando por el teletrabajo, con acceso a internet de alta velocidad y espacios coworking para profesionales digitales.
¿Quién puede acceder a estas viviendas?
Este programa está dirigido a familias, jóvenes trabajadores, autónomos y emprendedores que deseen establecerse en un entorno rural con todas las comodidades necesarias. También se está priorizando a personas con profesiones demandadas en la zona, como médicos, docentes, agricultores y especialistas en hostelería.
Los interesados pueden ponerse en contacto con los ayuntamientos locales de cada municipio, donde se gestionan las viviendas disponibles y las oportunidades de empleo. También se recomienda revisar los portales oficiales de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader) y de la Consejería de Desarrollo Rural de Asturias.
¿Por qué mudarse a un pueblo en Asturias?
Con alquileres asequibles, empleo garantizado y una excelente calidad de vida, estos pueblos representan una gran oportunidad para quienes buscan un cambio y desean formar parte de comunidades activas que están apostando por el futuro.
La recuperación de la iglesia de San Juan Bautista de Oceño ha sido posible gracias al proyecto "Patrimonio que da vida", una iniciativa de voluntariado impulsada por el padre Daniel Rojo, capellán en la Universidad CEU San Pablo de Madrid y natural de Cabrales.