Pumares lamenta que el Gobierno de Barbón se entere por la prensa de que el Ministerio de Transportes miente a la Unión Europea sobre la llegada de la Alta Velocidad a Asturias - ayto-penamelleraalta
Pumares lamenta que el Gobierno de Barbón se entere por la prensa de que el Ministerio de Transportes miente a la Unión Europea sobre la llegada de la Alta Velocidad a Asturias
Pumares lamenta que el Gobierno de Barbón se entere por la prensa de que el Ministerio de Transportes miente a la Unión Europea sobre la llegada de la Alta Velocidad a Asturias
“Comunicaré al Coordinador europeo del Corredor Atlántico, François Bausch, que las informaciones trasladadas por España son falsas, y que ni las infraestructuras entre Lena y Gijón ni entre León y La Robla han mejorado, y que entre Lena y Gijón los trenes tardan una hora para cubrir 60 kilómetros”
“La Junta General aprobó en septiembre una moción de FORO Asturias que instaba al Gobierno de España a garantizar la plena inclusión del tramo Pola de Lena–Oviedo–Gijón en el Corredor Atlántico de la red transeuropea de transporte, de acuerdo con lo aprobado por la Comisión Europea y la normativa de la Unión Europea”
2025.11.09 (Arriondas).- El secretario general y portavoz parlamentario de FORO Asturias, Adrián Pumares, acudió esta mañana al XXXIV Certamen de la Castaña y productos de la huerta, donde, acompañado de la teniente de alcalde Cecilia García Llamedo y del alcalde de Peñamellera Alta, José Antonio Roque Llamazares, atendió a los medios de comunicación. En sus declaraciones a los medios, Pumares lamentó que “el Gobierno de Barbón se entere por la prensa de que el Ministerio de Transportes miente a la Unión Europea sobre la llegada de la Alta Velocidad a Asturias”, y emplazó al Consejero de Fomento, Alejandro Calvo, a “abandonar su pereza habitual y ser más activo en la defensa de los intereses de Asturias”.
El dirigente forista trasladó a los medios de comunicación que “en una comunicación publicada recientemente, la Comisión Europea, basándose en los datos facilitados por el propio Ministerio, dice que de Oviedo a Gijón el AVE está en operación a más de 200Km/h, que entre León y la Robla también a más de 200 km/h, y que en el tramo que va desde Pola de Lena a Oviedo se circulará a más de 200 km/h en el año 2030”. Según explicó Pumares, “identificar los tramos Gijón-Oviedo y León-La Robla como si estuviesen al mismo nivel que Madrid-León, operativos para velocidades superiores a 200 kilómetros por hora, hace que no les sea exigible ninguna mejora en términos de velocidad”. “Si Bruselas cree que esos tramos ya están modernizados, no los priorizará en futuras inversiones, lo que afectaría directamente al Corredor Atlántico, a la llegada de la alta velocidad real y a la circulación de mercancías, que es fundamental para el empleo y la industria en Asturias”, remató.
A pesar de esto, Pumares indicó que “el Gobierno de Barbón no se enteraron de las mentiras de sus jefes de Madrid hasta que leyeron la noticia en la prensa, y no se decidieron a actuar hasta que FORO Asturias advirtió de que iba a trasladar a la Comisión Europea las mentiras de Pedro Sánchez y Óscar Puente”.
El portavoz de FORO Asturias, tal y como se comprometió, reiteró que comunicará al Coordinador europeo del Corredor Atlántico, François Bausch, que “las informaciones trasladadas por España son falsas, y que ni las infraestructuras entre Lena y Gijón ni entre León y La Robla han mejorado, y que entre Lena y Gijón los trenes tardan una hora para cubrir 60 kilómetros”. Además, Pumares trasladará al Coordinador europeo del Corredor la moción aprobada el pasado 10 de septiembre en la Junta General del Principado de Asturias, y que instaba al Gobierno de España a “garantizar la plena inclusión del tramo Pola de Lena–Oviedo–Gijón en el Corredor Atlántico de la red transeuropea de transporte, de acuerdo con lo aprobado por la Comisión Europea y la normativa de la Unión Europea, oponiéndose a cualquier actuación que degrade el tramo Pola de Lena–Oviedo–Gijón a una mera línea de cercanías, y exigiendo que su acondicionamiento cumpla los estándares europeos de interoperabilidad”.
