La despoblación rural sigue siendo un desafío en España, pero en Asturias, algunas localidades decidieron tomar medidas para atraer nuevos habitantes.
Emigrar a España: los 7 pueblos que buscan vecinos y ofrecen casas por 200 euros y empleo - ayto-penamelleraalta
Atrás Emigrar a España: los 7 pueblos que buscan vecinos y ofrecen casas por 200 euros y empleo
Emigrar a España: los 7 pueblos que buscan vecinos y ofrecen casas por 200 euros y empleo
Siete pueblos asturianos lanzaron una iniciativa que ofrece viviendas desde 200 euros al mes y oportunidades de empleo, buscando revitalizar sus comunidades y atraer a personas interesadas en una vida más tranquila, lejos del estrés urbano.
¿Cuáles son los pueblos asturianos que buscan nuevos habitantes?
Los municipios que pusieron en marcha este proyecto están situados en entornos naturales privilegiados, con paisajes impresionantes, tranquilidad y una calidad de vida envidiable.
Los pueblos incluidos en esta iniciativa son:
Taramundi
Somiedo
Cangas del Narcea
Quirós
Peñamellera Alta
Pesoz
Ponga
¿Qué ventajas ofrece mudarse a estos pueblos de España?
Los nuevos vecinos podrán acceder a alquileres desde 200 euros al mes, muy por debajo de los precios en ciudades como Oviedo o Gijón. Además, se han habilitado ayudas y beneficios para aquellos que quieran instalarse en la zona, incluyendo apoyo para emprendedores y facilidades para familias.
Uno de los puntos fuertes de este proyecto es que no solo se ofrece vivienda asequible, sino también oportunidades laborales en sectores clave como:
Turismo rural y hostelería
Agricultura y ganadería
Empleo público y administración local
Pequeños comercios y emprendimientos
Educación y sanidad
Además, algunas de estas localidades están apostando por el teletrabajo, con acceso a internet de alta velocidad y espacios coworking para profesionales digitales.
¿Quién puede acceder a estas viviendas?
Este programa está dirigido a familias, jóvenes trabajadores, autónomos y emprendedores que deseen establecerse en un entorno rural con todas las comodidades necesarias. También se está priorizando a personas con profesiones demandadas en la zona, como médicos, docentes, agricultores y especialistas en hostelería.
Los interesados pueden ponerse en contacto con los ayuntamientos locales de cada municipio, donde se gestionan las viviendas disponibles y las oportunidades de empleo. También se recomienda revisar los portales oficiales de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader) y de la Consejería de Desarrollo Rural de Asturias.
¿Por qué mudarse a un pueblo en Asturias?
Con alquileres asequibles, empleo garantizado y una excelente calidad de vida, estos pueblos representan una gran oportunidad para quienes buscan un cambio y desean formar parte de comunidades activas que están apostando por el futuro.
La recuperación de la iglesia de San Juan Bautista de Oceño ha sido posible gracias al proyecto "Patrimonio que da vida", una iniciativa de voluntariado impulsada por el padre Daniel Rojo, capellán en la Universidad CEU San Pablo de Madrid y natural de Cabrales.
Referencias
En Cabrales y las dos Peñamelleras se alcanzaron preocupantes niveles de desempleo durante 2010
No es de extrañar que el desempleo y la previsible evolución negativa de la economía ocupen los primeros lugares entre las preocupaciones de los españoles. Cuando, después de tres años completos de crisis, la sociedad española se dispone a encarar el recién estrenado 2011, puede decirse que las fuerzas, la paciencia y la esperanza se hallan muy debilitadas. El año 2010 cerró oficialmente con un descenso, en el último mes, de 10.000 parados menos y una cifra total de 4.100.073 españoles que no consiguieron abrirse paso en el mercado laboral.
Asturias, que no puede decirse que esté atravesando uno de los periodos más brillantes de su Historia, acabó el año con un total de 81.199 parados y con un incremento de 1.552 asturianos sin trabajo durante el mes de diciembre. El balance definitivo que presenta la región es de 5.362 desempleados más que en 2009.
Aunque el fenómeno del desempleo constituye un mal generalizado capaz de afectar a la sociedad en su conjunto, es posible describir un comportamiento diferenciado al analizar en detalle su comportamiento por sexo, edad o sector de la actividad productiva. Mientras que en el conjunto de España la diferencia del número de desempleados por sexo se ha igualado progresivamente desde 2004, en Asturias se mantiene una diferencia de seis puntos en detrimento del empleo femenino, alcanzando el 53,05 por ciento entre las mujeres frente al 46,95 por ciento entre los varones.
Por edades, la franja de menores de 25 años, muy afectada en toda de España, con porcentajes que se aproximan a los 25 puntos, ha registrado un mejor comportamiento en Asturias durante 2010, con una leve disminución del 1,74 por ciento. Muy preocupante ha sido, sin embargo, el incremento del desempleo entre los asturianos mayores de 45 años, llegando a afectar al 34,60 por ciento de las personas que han superado dicha edad.
De los 81.000 desempleados asturianos, 52.000 provienen del sector servicios. El único sector productivo que ha mejorado sus cifras a lo largo del año ha sido el industrial, con una incremento del 1,35 por ciento, frente a los retrocesos de la construcción, un 8,77 por ciento más, y de agricultura y pesca, sector muy disminuido actualmente en la región, que registra un incremento del desempleo del 20,30 por ciento.
Por lo que se refiere específicamente a la evolución del empleo en los concejos de Cabrales y de las dos Peñamelleras, resulta útil establecer una comparación entre los datos de 2006 y de 2010. Si bien ninguno de los tres concejos mencionados alcanza el triste record de duplicar la población de desempleados, cosa que sí ocurre en Onís, Ribadedeva y Ribadesella, no se puede decir que el comportamiento del empleo haya sido ni siquiera discreto en estos cuatro años. El número de parados pasó en Cabrales de 90 en 2006 a 175 en 2010, un 94,4 por ciento más. Las cifras de Peñamellera Alta son un poco menos malas, de 27 parados a 48, un 77, 7 por ciento más en la actualidad. Peñamellera Baja arroja las mejores cifras de todo el Oriente, pasando de los 58 desempleados de 2006 a los 75 de 2010, un 29,3 por ciento más.
Por sexos, las cifras están igualadas en Peñamellera Alta, 23 hombres y 25 mujeres no encuentran ocupación. Y de los 175 cabraliegos desempleados, 98 son hombres y 77 son mujeres, mientras que en Peñamellera Baja la cantidad de varones sin empleo, 49, casi duplica a la de mujeres, que asciende a 26.
Un mal que aqueja a las economías de los tres concejos analizados es la estacionalidad. Cabrales registró la firma de 401 contratos a lo largo de 2010, concentrándose la mayor parte de ellos durante los meses de marzo, abril y julio. Por su parte, Peñamellera Alta registró un total de 69 contratos firmados, con fuertes repuntes en julio y agosto frente a la ausencia de nuevos contratos en diciembre. Peñamellera Baja presentó un esquema parecido, si bien algo más regular de marzo a septiembre, con un incremento mensual de contratos cercano a los veinte. El concejo registró un total de 227 firmas de contrato durante 2010. Durante el mes de diciembre, se cerró en Cabrales un total de 13 contratos, 3 de ellos indefinidos a tiempo completo, correspondiendo 11 al sector servicios, uno a industria y uno a construcción. Peñamellera Baja, por su parte, registró otros 13 contratos, 4 indefinidos , sólo dos de ellos a tiempo completo, correspondiendo el resto a contratos temporales a tiempo completo y parcial. El destino de dichos contratos fue: uno a industria, uno a construcción y 11 al sector servicios. Peñamellera Alta cerró el año sin registrar ninguna nueva contratación